Player FM - Internet Radio Done Right
14 subscribers
Checked 3d ago
Tilføjet five år siden
Indhold leveret af Cadena SER and SER Podcast. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Cadena SER and SER Podcast eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå offline med appen Player FM !
Gå offline med appen Player FM !
Podcasts der er værd at lytte til
SPONSORERET
S
Science Will Win

1 Part 1 — The Case of the Missing Vaccine 48:45
48:45
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked48:45
Medical advancements don’t just spring up—they happen by building on decades of previous discoveries. Today, one of these advancements might be on the verge of another breakthrough. But what had to happen first for it to exist? In this episode, co-hosts Dr. Raven Baxter and Dr. Ronald Gamble explore how a vaccine candidate for a deadly, once-mysterious bacterial disease came to be. The story takes them from one doctor’s groundbreaking connection in the 70s, all the way to a real lab where vaccines are being developed today. Featured Guests : – Carol Baker, Pediatric Infectious Disease Specialist – Isis Kanevsky, Senior Director, Vaccines, Pfizer – Ksenia Krylova, Senior Director, Vaccines, Pfizer Dive into the episode here : 02:54 - Getting into the problem 05:11 - The basics of immunity and vaccine science 09:32 - What is a conjugate vaccine? 14:44 - Group B Strep: A case study 22:23 - Talking to a GBS pioneer 31:40 - A trip to the lab 43:08 - What's next, and closing thoughts Season 5 of Science Will Win is created by Pfizer and hosted by Dr. Raven Baxter and Dr. Ronald Gamble. It’s produced by Acast Creative Studios. Check out our social media platforms to take a deeper look into the labs and stories we discuss during the episodes: Instagram (@pfizerinc), TikTok (@pfizer) Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.…
La Historia en Ruta
Marker alle som (u)afspillede ...
Manage series 2706678
Indhold leveret af Cadena SER and SER Podcast. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Cadena SER and SER Podcast eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España. Suscríbete y descubre nuevas rutas.
…
continue reading
294 episoder
Marker alle som (u)afspillede ...
Manage series 2706678
Indhold leveret af Cadena SER and SER Podcast. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Cadena SER and SER Podcast eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España. Suscríbete y descubre nuevas rutas.
…
continue reading
294 episoder
Alle episoder
×L
La Historia en Ruta
Valencia no se rinde . Ni aunque se les caiga el cielo encima. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy , han querido rendirle este homenaje sonoro a una ciudad luminosa, valiente y con sabor mediterráneo. Del Miguelete al Carmen, de la Lonja al Mercado Central, de los Borja al Grial, del barroco al brunch, esta ruta suena a pólvora, a horchata y a historia viva contada con humor, emoción y mucho descaro. Una carta de amor a la ciudad que convirtió la luz en arte y la resiliencia en patrimonio. Prepárate para descubrir una Valencia que brilla, vive y se reinventa. Si quieres acompañarlos… ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Núñez de Balboa 53:44
53:44
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:44
¡CUMPLEAÑOS FELIZ! Hace 650 años nació Vasco Núñez de Balboa , un tipo que pasó a la historia por ser el primer europeo que vio el Pacífico y el primero que se bañó en él. Fue polizón de lujo, influencer , ambicioso, deudor, explorador, extremeño y de secano que se encontró con la mayor cantidad de agua del mundo. En este nuevo viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Emilio Pineda , se lanzan a una travesía entre dos océanos, por la vida, el hallazgo y la extraña muerte de Núñez de Balboa. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 04 El alfa y el omega de Carmiña 7:50
7:50
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:50
Alfa y omega. Los primeros pasos y el descanso eterno. Piñor y El Boalo. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, abren y cierran el círculo: las raíces gallegas de San Lorenzo de Piñor y el refugio final en El Boalo. Piñor es la aldea montaraz donde Carmiña aprendió que la libertad es un camino de tierra con ortigas y que lo fantástico está en los sitios donde nadie mira. Y El Boalo, un pueblo serrano donde Papá Martín Gaite levantó la finca familiar y donde Carmen escribió, lloró y encontró refugio. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 03. Ritmo lento, Macanaz y Caperucita 6:15
6:15
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:15
Tres libros, tres giros, tres Cemegés. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, se meten en las páginas de tres libros que cambiaron la vida y la carrera de CMG. «Ritmo lento», la novela existencial que escribió puntada a puntada y que marcó el inicio de su crisis narrativa. «Macanaz», un ensayo histórico con alma de novela, que le permitió descubrir una nueva voz más crítica y más libre. Y «Caperucita en Manhattan», un cuento moderno, un conjuro contra la pérdida, una carta de amor, duelo y resistencia. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 02 Madrid febril y literario 9:48
9:48
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:48
Fiebre, hambre y literatura. En Madrid, Carmen Martín Gaite empezó su vida adulta. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, nos llevan a la calle Duque de Sesto, donde Carmina estrenó independencia, hasta que el tifus la ayudó a inventar un estilo propio. Y al Paseo de la Florida, a recordar la boda de los Aldecoa, ¡ay, pobre!; la Revista Española, entre humo, ciclostil y literatura a escondidas; y el nacimiento de una generación de escritores dispuestos a dinamitar el aburrimiento franquista a golpe de palabra. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 01. Infancia salmantina 7:37
7:37
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:37
Cuna, trinchera y laboratorio secreto. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, viajan a la infancia salmantina de Carmen Martín Gaite. Vuelven a la Plaza de los Bandos, ese patio de juegos convertido en campo de batalla; visitan una estatua que la presenta saliendo de una pila de libros como heroína literaria; conocen el Centro Internacional del Español, que guarda sus tesoros; y saltan al Instituto Lucía Medrano, un aula helada donde la joven Cemegé aprendió que la imaginación también calienta. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Carmen Martín Gaite 53:41
53:41
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:41
Carmen Martín Gaite convirtió la nostalgia en literatura, los visillos en rayos X de la vida provinciana y los cuartos de atrás en auténticos bunkers emocionales. En este viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, pasean con CMG (Cemegé) por Salamanca, Madrid o Nueva York, con parada en cafés llenos de humo, premios literarios, crisis creativas, universidades donde se jugaba a la libertad y amores que daban tantos quebraderos de cabeza como alegrías. Aquí no hay placas ni pedestales, hay una ruta llena de emoción, historia y giros inesperados que no vas a encontrar en los libros de texto. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 04. Vacaciones en Battle Creek 6:01
6:01
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:01
¿Sabías que hubo un spa donde te curaban el alma a base de lavativas? En este extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, se relajan (si es que pueden) en Battle Creek, el sanatorio más loco de América. Un lugar donde el doctor Kellogg inventó los cereales para combatir el deseo de la carne. Aquí venía la élite a desintoxicarse de la modernidad, y alguno salía más raro de lo que entró. Una historia real de locura higienista, capitalismo terapéutico y desayuno sin pecado. El único spa que ha inspirado películas, sectas y los Special K. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03. Vacaciones en la España romántica 7:12
7:12
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:12
Pasión, sangre, toros, gitanos, guitarras y tuberculosis. Hubo un tiempo en que los guiris venían a España buscando emociones fuertes. En este extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, se suben al tren del siglo XIX para ver cómo Washington Irving, Dumas o Merimée flipaban con las ruinas, las cigarreras o los bandidos. Así nació el tópico, la España pintoresca, trágica y algo exagerada, perfecta para turistas con alma de poeta. Un extra que viene con duende, abanico y puñal bajo la capa. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02. Vacaciones en Alejandría 5:24
5:24
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:24
Alejandría es la fantasía de Alejandro Magno, un macedonio con complejo de dios que decidió plantarle cara al desierto y construir la ciudad más sofisticada de su tiempo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, hacen aquí una parada extra que es un homenaje a la biblioteca más famosa de la Historia. Y a un faro que guiaba los egos alejandrinos. Y a unos sabios que discutían de todo y por todo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01. Vacaciones en Babilonia 9:33
9:33
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:33
Babilonia fue el primer destino de lujo. En este episodio extra David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, han hecho la maleta para visitar la ciudad más legendaria del Antiguo Oriente. Jardines colgantes, torres de Babel, reyes obsesionados con los ladrillos y bofetadas reales. Porque Babilonia era un parque temático de poder, turismo y megalomanía. Prepárate para el vértigo, y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Veraneos históricos 53:20
53:20
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:20
¡Vámonos de vacaciones! ¿Cuándo empezamos a salir de veraneo? ¿Qué tienen en común Cleopatra, Frankenstein y Coco Chanel? ¿Y por qué los turistas romanos ya se quejaban de los atascos? David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, viajan por la historia de las vacaciones y el turismo con humor, rigor y un poquito de arena entre los dedos. Saca tu billete en esta máquina del tiempo, porque cada parada es una excusa para hablar de las locuras, las contradicciones y las maravillas de salir de casa para encontrarse con el mundo. Y porque no hay mejor souvenir que una buena historia. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03 El chalet de Pintor Rosales 5:04
5:04
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:04
Dicen que las grandes historias de amor se cocinan en una puerta. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969) , acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero, se asoman al chalet del Paseo del Pintor Rosales donde Antonio Machado esperaba a Guiomar con el corazón en vilo. Entre paseos de riesgo y versos susurrados en el felpudo, nació un amor imposible que sobrevivió al escándalo, a las bombas y al tiempo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02 Las citas con Guiomar 8:36
8:36
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:36
Machado tenía fama de hombre serio. Pero era un romántico empedernido. En el Extra de esta semana, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero, descubren el jardín secreto de la Moncloa y el café discreto de Cuatro Caminos, donde Antonio se citaba con Guiomar, el amor tardío que le robó el sosiego. Un romance de cartas clandestinas, bancos de piedra, versos que arden y algún que otro desplante. La historia de un poeta que soñó con un amor imposible y, al final, le tocó vivirlo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 Juventud de Machado en Madrid 9:04
9:04
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:04
Madrid hizo de Antonio Machado un poeta y un rebelde. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero, se cuelan en las aulas de la Institución Libre de Enseñanza, donde aprendió a pensar sin dogmas, en los pasillos del Instituto San Isidro, donde suspendió lengua dos veces, y en las clases del Cardenal Cisneros, segunda estación del calvario académico de Machado. Y descubren cómo un chaval tímido y alérgico a la gramática acabó firmando manifiestos incendiarios y soñando con una España nueva. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Antonio Machado 53:08
53:08
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:08
Machado, ligero de equipaje, pero con media España a cuestas David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero , han seguido los pasos de Antonio Machado para llenar la maleta de vida, versos y memoria. Desde aquel patio sevillano donde madura el limonero hasta el último suspiro en Colliure, esta ruta sentimental pasa por los cafés modernistas de París, los amores imposibles, la nostalgia de lo que no fue, la guerra perdida, ese rumor de carretera que lo acompañó al exilio y esos poemas que nos siguen emocionando. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 04 Teatro Romano & Mirador 8:42
8:42
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:42
Historia enterrada, desenterrada y contada con toga y sentido del humor. En este Extra, el pasado romano de Lisboa se nos aparece como un fantasma de mármol entre callejones. David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez descubren el Teatro Romano: un escenario del siglo I que hoy presume de museo con 3D y salazones. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Literatura, absenta y modernismo con dos de azúcar. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez se sientan a tomar un café con Fernando Pessoa en A Brasileira, el café más literario de Lisboa. Y te cuentan cómo el poeta más esquivo del siglo XX montó un grupo de WhatsApp consigo mismo, escribió para el cajón y acabó convertido en estatua con silla libre para selfies. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02 El Chiado 8:48
8:48
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:48
Bienvenidos al Chiado: el barrio donde la ciudad se rinde a tus pies, los poetas se multiplican y las estatuas tienen voz de fax renacentista. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez recorren el corazón bohemio de Lisboa entre cafés modernistas, elevadores steampunk y conventos que se quedaron sin techo, pero con mucha historia. Una ruta con olor a tinta, café y revolución de terciopelo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 01. El MAAT Lisboa 5:03
5:03
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:03
El MAAT de Lisboa no es un museo: es una ola de cerámica blanca que ha decidido quedarse a vivir en el Tajo. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez se suben al espinazo de este edificio marciano para hablar de arte, arquitectura, turbinas, skaters desorientados y tragaluces extraterrestres. Un lugar que posa para ti. Que cambia de color. Y que no te cobra por flipar. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Dicen que Lisboa no se deja atrapar. Pero David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez, le han robado un trocito del alma para meterlo en este programón. Entre cuestas, anécdotas, ruinas, magnicidios, claustros, cuervos, terremotos, tranvías, revoluciones con claveles, fados, ginjinha, rinocerontes góticos y dictadores que se caen de una silla, se han marcado una ruta con más giros que las escaleras de la Torre de Belém . La capital portuguesa viva, sonora, patrimonial y sin postureo . Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 03. Palacio del Almudí 6:04
6:04
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:04
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 02. Museo Salzillo 8:31
8:31
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:31
¡Extra, extra! ¡Salzillo sale del museo y se sube al podcast! ¿Sabías que en Murcia hay un lugar donde la madera llora, los santos parecen actores de telenovela y el Belén tiene más vida que un tarde en un parque de bolas? Es el Museo Salzillo , el parque temático del barroco emocional. En este episodio extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con la compañía de lujo de Lluvia Rojo , te llevan de paseo por este santuario de las emociones talladas, donde el drama barroco te abofetea con guante de terciopelo, las Vírgenes te miran al alma y los panes de madera parecen recién salidos del horno. Un multiverso religioso con olor a incienso y con más drama que una saeta mal cantada. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 02. Malecón y Puente de los Peligros 7:09
7:09
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:09
Un pedazo de alma murciana con brisa en la cara y la Virgen vigilando desde su hornacina. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Lluvia Rojo , se plantan en el Malecón y cruzan el Puente de los Peligros para desenterrar historias que fluyen como el Segura: riadas que dan miedo, milagros fluviales, paseos con solera, procesiones imposibles, vírgenes que protegen desde lo alto y alguna que otra leyenda. Un contenido extra, cortito pero matón, jugoso y lleno de sorpresas. Porque en Murcia, hasta los puentes cargan con siglos de historia. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Murcia cumple 1200 años. Y vaya manera de celebrarlo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Lluvia Rojo , se han metido en el corazón de la ciudad en busca de leyendas, historias enterradas, secretos, personajes y anécdotas tan sabrosas como una marinera y tan canallas como el Rey Lobo. Desde los rincones andalusíes del arrabal de la Arrixaca hasta los ecos románticos de la plaza de las Flores, pasando por las entrañas del yacimiento de San Esteban o el espíritu del Romea, este trío incansable te invita a mirar Murcia con otros ojos. Más curiosos. Más rebeldes. Más tuyos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 03. Ruta de El camino en Molledo 9:09
9:09
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:09
Un niño. Un pueblo. Un camino que te lleva a despertar de la infancia. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, viajan hasta Molledo, el lugar que inspiró El camino de Miguel Delibes. Allí charlan con Carmen Múgica, profesora, lectora apasionada de Delibes y creadora de la ruta literaria que recorre los pasos de Daniel, el Mochuelo. Y charlan de literatura y paisaje. De memoria y raíces. De cómo los libros también se caminan. Una ruta que huele a hierba mojada, a río limpio y a pan de pueblo. Una historia contada desde dentro, por una mujer que la ha vivido con los ojos del alma. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 02. Ruta de El Hereje en Valladolid 7:53
7:53
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:53
El hereje es el testamento literario de Miguel Delibes. Cuenta con su propia ruta por Valladolid, que se creó para conmemorar los 80 años de Delibes. Y es mucho más que un homenaje: un viaje por la historia de Valladolid. Una reflexión sobre libertad, fe y pensamiento. Y una manera de entender que una ciudad también se puede contar a través de sus novelas. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, se sientan con Elisa Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, para hablar de esta ruta, de patrimonio, de identidad, y de cómo una ciudad puede contarse a través de sus libros. Un extra que conecta pasado y presente, y que convierte El hereje en una ruta que hay que vivir con los cinco sentidos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 01. Entrevista con Elisa Delibes 14:57
14:57
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked14:57
Dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Y, a veces, también una hija que lo recuerda con ternura, con un sentido del humor muy familiar y con ese brillo en los ojos que solo da el amor verdadero. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, se sientan a charlar con Elisa Delibes, la hija de Miguel. Y lo que sale es una conversación de las que se quedan, un retrato íntimo desde lo cotidiano de un padre que fue gigante, una sonrisa cómplice. Una entrevista llena de humanidad, de anécdotas y de ese humor sobrio y vallisoletano que no necesita levantar la voz para calarte hondo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Delibes y Valladolid 51:55
51:55
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked51:55
¿Un paseo por Valladolid? Sí. ¿Una clase de literatura? Casi casi. ¿Un viaje al corazón de Miguel Delibes? Sobre todo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano (oh, yeah), se calzan las zapatillas y nos llevan por la vida, los libros y las penas de Delibes. Desde su casa natal en la Acera de Recoletos hasta la calle del Dos de Mayo, pasando por las sombras de Cinco horas con Mario , el amor de Ángeles, el dolor de Señora de rojo sobre fondo gris y la ternura que se cuela entre la prosa contenida. Una ruta que emociona, que te saca una sonrisa y que huele a tinta, a carboncillo y a Valladolid. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra Los hijos del Capitán Grant 8:29
8:29
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:29
¡Únete al rescate más disparatado de Julio Verne! En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy siguen con su particular homenaje a Verne. Y hoy recorren el paralelo 37 con Los hijos del capitán Grant . Una búsqueda con cero postureo y mucha retranca que los lleva de Escocia a Nueva Zelanda, dando una vuelta por la Patagonia, los Andes, la Pampa, las islas perdidas del Pacífico y Australia. Una historia que mezcla exploración, ladrones y caníbales con mapas chungos, exploradores torpes y pistas tan fiables como el GPS en los túneles de la M30. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 20.000 leguas de viaje submarino 10:31
10:31
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked10:31
Viaja al fondo del mar con Nemo , el capitán más borde y brillante de la literatura. En este Extra de 20.000 leguas de viaje submarino , David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy rinden tributo a Julio Verne explorando los secretos más locos de los océanos junto al legendario capitán Nemo. Súbete al Nautilus para navegar entre calamares gigantes, tesoros hundidos y fake news submarinas. Ponte el neopreno para descubrir el lado más friki, épico y surrealista de esta novela (antes de que te pille Nemo). ¡Cuidado con los tentáculos! Y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra Miguel Strogoff 8:16
8:16
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:16
Hoy, La Historia en ruta, en su homenaje a Julio Verne, cruza Siberia de la mano de Miguel Strogoff, el cartero más hardcore del Imperio Ruso. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy luchan contra los tártaros y llegan al corazón de Rusia esquivando balas, lobos, espías, tormentas de nieve, torturas y trampas mortales, para descubrir al 007 del zar, al Bruce Willis de la estepa, al Clint Eastwood de la Madre Rusia. Este tío es más duro que una ensaladilla rusa en un bar de carretera. Es un viaje salvaje cargado de emociones, chistes malos y villanos con muy mala baba. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | La vuelta al mundo en 80 días 52:26
52:26
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked52:26
Hoy damos La vuelta al mundo en 80 días al más puro estilo Julio Verne. Este mes, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy celebran el 120 aniversario de la muerte del escritor más flipado de todos los tiempos. Y lo hacen con la aventura trepidante de Phileas Fogg . Aquí caben lugares exóticos, historias tan absurdas como reales, elefantes rebeldes, trenes atacados por los indios, barcos al límite y desastres épicos narrados a golpe de humor desenfadado. Una ruta con más giros que una telenovela turca. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Extra 01 Cinco semanas en globo 8:07
8:07
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:07
Arranca el Año Verne y LHER lo celebra a lo grande. Este 2024 empieza la fiesta en honor a Julio Verne, y David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy, arrancan un mes especial dedicado a sus Viajes Extraordinarios . Y para abrir boca, se montan en el Victoria y se lanzan a la locura de Cinco semanas en globo para cruzar África de este a oeste. Si crees que volar en Ryanair es una experiencia extrema, espera a escuchar lo que vivieron el Dr. Fergusson y su tropa en este primer gran viaje de un marzo dedicado a Verne. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Valencia, plató de cine 5:59
5:59
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:59
Si los marcianos aterrizaran en Valencia, seguro que lo harían en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En el último Extra de cine, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te traen a este paraíso arquitectónico de Santiago Calatrava, que deja con la boca abierta a turistas y fotógrafos y ha convertido Valencia en un plató futurista de otro nivel. Porque parece sacado de una peli de ciencia ficción, pero es tan real que ha sido escenario de Tomorrowland , de Westworld y hasta de Andor , una serie del universo Star Wars . Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02 Chinchón, plató de cine 12:25
12:25
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked12:25
¡Luces, cámara... y chupito de anís! La Plaza Mayor de Chinchón es una auténtica estrella de cine con más tablas que un corral de comedias. Por aquí han pasado Marial Lalanda «Ereselmásgrande», La vuelta al mundo en 80 días o Campanadas a medianoche . Orson Welles ha dejado huella, Rey de Reyes ha creado tradición y Wes Anderson ha causado sensación con un carrito de golf. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te cuentan todos los secretos del plató más castizo de España. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 Sevilla, plató de cine 8:27
8:27
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:27
La Plaza de España de Sevilla es un monumento espectacular. Y un decorado de otro mundo. Un pasaporte directo a la ficción. Ha sido Naboo en Star Wars , un reino fantástico en El dictador y escenario de conspiraciones en Lawrence de Arabia . Su arquitectura grandiosa y su aire peliculero la han convertido en un imán para Hollywood y más allá. En este contenido extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te llevan a Sevilla para descubrir los rodajes más épicos, las anécdotas más estelares y los momentos que han convertido a la Plaza de España en un plató de leyenda. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | España, plató de cine 52:20
52:20
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked52:20
España no es solo historia, sol y tapas: es un decorado de película en sí mismo. Aquí se han librado duelos al sol, se han forjado reinos y se han contado historias que han dado la vuelta al mundo. Desde los duelos épicos de El bueno, el feo y el malo hasta el glamour de Vicky Cristina Barcelona , pasando por el drama de Mar adentro , España ha sido el escenario perfecto para los grandes del cine. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te llevan de road movie histórica por los rincones más cinematográficos de España para recorrer las anécdotas, los rodajes y los secretos mejor guardados de las grandes películas. Tírate en el sofá, pilla palomitas y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03 Manhattan. Estatua de la Libertad 7:19
7:19
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:19
¿Crees que conoces la Estatua de la Libertad? Piénsalo bien, porque, en este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Frank Blanco y Ainara Ariztoy, te cuentan la historia más loca de este icono mundial. Un regalo que llegó desmontado en 350 piezas, como un mueble de Ikea con instrucciones en francés. Una estatua que casi no se construye porque nadie quería pagarla. Una inauguración en la que los barcos hicieron tanto ruido que nadie escuchó al presidente. Un símbolo de esperanza que ha sido blanco de críticas y contradicciones. ¿Quieres descubrir los secretos y las ironías de la Estatua de la Libertad ¡Súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02 Manhattan. Van Cortlandt Park 4:06
4:06
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:06
¿Te imaginas un lugar donde los ecos de los colonos se mezclan con el críquet de Bangladesh, el béisbol japonés y el golf de toda la vida? En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Frank Blanco y Ainara Ariztoy, te llevan a Van Cortlandt Park, el pulmón verde del Bronx y un rincón lleno de historias. Aquí, los Van Cortlandt amasaban el mejor pan de las colonias y una de las mayores fortunas. Hoy, el parque es un mosaico de culturas donde el pasado colonial convive con el presente multicultural. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 Manhattan. Masión Morris-Jumel 7:03
7:03
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:03
¿Quieres descubrir la mansión más antigua de Manhattan? En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Frank Blanco y Ainara Ariztoy, te llevan a la Morris-Jumel Mansion, un lugar donde cada rincón guarda secretos, historia y... fantasmas. George Washington planificó aquí sus estrategias más brillantes. Y Eliza Jumel vivió aquí una vida tan intensa que podría llenar varias temporadas en Netflix, haciendo piña con Napoleón y Aaron Burr, el tipo que se cargó a Alexander Hamilton. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Orígenes de Manhattan 52:52
52:52
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked52:52
¿Crees que conoces Nueva York? Piénsalo bien. En este viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Frank Blanco y Ainara Ariztoy, te llevan a los orígenes de Manhattan, cuando esto era un bosque sin rascacielos y los neerlandeses se peleaban con los Lenape, los piratas, los ingleses… y hasta con sus propios cerdos. Calles que desafían la cuadrícula perfecta, tabernas donde el ron era más peligroso que los rumores y mansiones que esconden fantasmas con pata de palo. Aquí, las leyendas de los orígenes se cuelan entre taxis y atascos para recordarnos que Nueva York no nació grande: se hizo la capital del mundo a base de cara dura, pieles de castor y un instinto único para reinventarse. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA Navidad en el Palacio Imperial de Tokio 9:01
9:01
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:01
El Palacio Imperial de Tokio, rodeado de rascacielos y neones, mezcla tradición y modernidad como solo Japón sabe hacer. Aquí se forjó la historia de la era Meiji. Y aquí le dieron un giro de 180 grados al Tōji, la fiesta del Renacimiento del Sol. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Nerea Pérez de las Heras y Ainara Ariztoy, viajan hasta aquí para descubrirnos cómo el pollo frito, los pasteles de fresa y un toque de ikebana perfecto convirtieron la Navidad japonesa en un espectáculo único. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Navidad en los Palacios 52:47
52:47
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked52:47
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Nerea Pérez de las Heras y Ainara Ariztoy, desmenuzan los momentazos de las Navidades palaciegas. Un viaje lleno de curiosidades, regalos y sorpresas que nos lleva desde la sobriedad navideña del monasterio de Piedra hasta los árboles incendiarios del Palacio de invierno de San Petersburgo, pasando por los banquetes de Tenochtitlán, el Festival del Solsticio en la Ciudad Prohibida o las toneladas de champán de la Nochebuena de Versalles. Porque la Navidad en los Palacios no siempre ha sido paz y amor. Déjate conquistar por las tradiciones que han marcado estas fechas y las anécdotas que las hacen únicas. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03. I REPÚBLICA. Con la iglesia hemos topado 4:00
4:00
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:00
Si algo quedó claro durante el Sexenio es que la I República y la Iglesia no eran precisamente almas gemelas. Mientras la República intentaba separar la religión del Estado, los púlpitos ardían con sermones apocalípticos que aseguraban que España iba al infierno… sin escalas. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Espido Freire y Ainara Ariztoy, repasan este duelo de titanes, donde santos y pecadores compartieron el mismo campo de batalla. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02. I REPÚBLICA. Montpensier & Palanca 6:17
6:17
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:17
El Sexenio nos dejó grandes momentos de puro vodevil histórico. El duque de Montpensier, el cuñado Borbón con muchas ganas de trono, se jugó la honra en un duelo de pistolas y terminó pegándole un tiro a su candidatura a la corona. Poco después, Eduardo Palanca, mártir de vocación, salió por patas cuando se enteró de que querían hacerle presidente de la República. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con la chispa de Espido Freire y Ainara Ariztoy, desentierran estas historias para recordar que, en este país, ni los secundarios se libran de la grandeza (y del drama). Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Un Sexenio de película... o de Ruleta Rusa. Hace 150 años, España vivió uno de sus capítulos más delirantes: monarquías de quita y pon, una República exprés, cuatro presidentes, una dictadura militar, dos golpes de Estado y una Restauración. Durante seis años, las calles ardieron, las ideas volaron más rápido que los cañonazos y los grandes personajazos de la época convirtieron el caos en puro espectáculo. La Primera República, esa utopía sin plan, llegó con grandes titulares y se despidió, hace 150 años, a golpe del sable del general Martínez Campos. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Espido Freire y Ainara Ariztoy, soplan las 150 velas de este aniversario que nos recuerda que en España siempre han sobrado las buenas intenciones… y las malas maneras. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01. I REPÚBLICA. Asesinato de Prim 7:17
7:17
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:17
27 de diciembre de 1870. Calle del Turco. Juan Prim, el tipo que más manda en España, recibe ocho balazos en una emboscada digna de novela negra. ¿Murió por las heridas? ¿Lo remataron en su lecho de muerte? Este crimen sigue siendo uno de los mayores misterios de nuestra historia. En este contenido extra, anticipándose a la emisión de la semana que viene, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Espido Freire y Ainara Ariztoy, desmenuzan las teorías más impactantes, entre conspiraciones de alto nivel y estrangulamientos poco aclarados. Y María José Rubio, historiadora y escritora vinculada a la historia de Prim, arroja luz sobre las sombras más inquietantes de este crimen. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03. Enrique IV. Infancia en Madrid 4:30
4:30
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:30
Esta semana, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Julia Varela, exploran la infancia de Enrique en el Alcázar de Madrid, donde creció rodeado de intrigas, maestros y sucesos extraños. Como la quema de la biblioteca mágica de Enrique de Villena. Misterios, nigromantes y censura medieval para sacar una lección de vida y de historia en tiempos turbulentos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02. Enrique IV. Un bebé en Valladolid 4:52
4:52
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:52
En este contenido extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Julia Varela, nos llevan de bautizo a Santa María la Antigua, una iglesia con más reformas que un libro sobre los Borbones, que ha visto pasar la historia de Castilla. Y al convento de San Pablo de Valladolid, donde los nobles castellanos juraron lealtad un bebé de tres meses que solo era un príncipe en pañales. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01. Enrique IV. Casa de las Aldabas, Valladolid 6:22
6:22
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:22
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y la periodista Julia Varela, nos llevan a la Casa de las Aldabas en Valladolid, el lugar donde nació Enrique IV. Las aldabas, los antiguos llamadores de las puertas, reconocían el derecho de asilo, por el que nadie podía entrar a detener a los que estaban dentro, sin importar qué hubieran hecho. Esta casa-palacio acabó en manos de Rodrigo Calderón, mano derecha del Duque de Lerma, expertos en chanchullos inmobiliarios. ¡Puro Monopoly castellano! Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Enrique IV de Castilla 53:08
53:08
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:08
La historia de Castilla como nunca te la han contado. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con la periodista Julia Varela y Ainara Ariztoy, nos llevan de la mano a una historia que tiene de todo: conspiraciones, líos de faldas, batallas y golpes de Estado dignos de una serie de intriga. Desde su Valladolid natal hasta su sospechosa muerte en el alcázar de Madrid, pasando por los Toros de Guisando, la boda secreta de Isabel y Fernando y el acto de Valdelozoya, esta ruta destapa los secretos de un rey que ha pasado a la historia como El Impotente, las grandes jugadas de Isabel la Católica, que manipuló el relato histórico para alcanzar el trono y muchos giros de guion que no te esperas. Una revisión desenfadada de los mitos que rodean a los Reyes Católicos y al trágico final de Enrique IV. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | LHER CALIFORNIA Extra 02 Big Sur 3:14
3:14
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked3:14
Otra semana en el Camino real de California. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el actor Fernando Gil, recorren el Big Sur. «El país grande del sur». Un pequeño paraíso donde visitan la misión de San Luis Obispo, que tiene un historión de osos, expediciones fallidas... y tejas. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | LHER CALIFORNIA Extra 01 Condado de Orange & Salinas 7:02
7:02
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:02
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el actor Fernando Gil, siguen recorriendo el Camino real de California y se detienen en el condado de Orange, el de las playas de los Beach Boys, el surf, las buenas vibraciones, las chicas de California... y la Misión San Juan Capistrano, la «Joya de las Misiones», hito Histórico Nacional. Y en Salinas, cuna de John Steinbeck, premio Nobel de Literatura, autor de tres obras maestras, De ratones y hombres, Al este del Edén y Las uvas de la ira, que se llevaron al cine. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Camino Real de California 54:22
54:22
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked54:22
El Camino Real de California es una ruta histórica creada por soldados, misioneros y colonos españoles. Servía para comunicar entre sí los presidios, que es como llamaban a los fuertes militares, las misiones y los pueblos que se iban fundando en la Baja California. De aquellos polvos vienen las ciudades de San Diego, Los Ángeles o San Francisco. Siguiendo la ruta de aquellos colonizadores, vamos a recorrer la costa y la historia de California. 1.000 kilómetros en los que David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el actor Fernando Gil, se cruzan con frailes, viñedos, estrellas de cine, indios, buscadores de oro, bosques de secuoyas, mexicanos, millonarios, vengadores, casas encantadas, escritores malditos, pioneros del oeste y tipos duros sedientos de sangre y de gloria. Un recorrido lleno de magia, de cine y de sorpresas.…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 Vicente Aleixandre. Lorca y Miguel Hernández 4:45
4:45
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:45
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Virginia Muñoz, siguen recordando a Vicente Aleixandre. Y hoy nos hablan de la extraña relación que unía (o separaba) a Federico García Lorca con Miguel Hernández. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Vicente Aleixandre 54:52
54:52
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked54:52
En 2024 se celebra, es un decir, que hace cincuenta años Vicente Aleixandre, todo un señor poeta, se nos marchó al Barrio de los Eternos. De salud andaba reguleras, el pobre. Desde los veintisiete años arrastró una tuberculosis muy rara que lo metió en la cama casi de por vida. Se movió poco, todo hay que decirlo. Y, aun así, merece la pena hacer una ruta por su vida. No solo porque sea el único premio Nobel de la generación del 27, sino porque los lugares por los que transcurrió su vida están cuajados de poesía. De surrealismo. De amores más o menos trágicos. De amistades peligrosas. Y de poetas. Muchos poetas. A la sombra de Aleixandre se arrimaron todos los grandes nombres de la generación del 27, de la de posguerra, de la de los cincuenta, de los novísimos y de (casi) toda la poesía en español del siglo XX. Por eso David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Virginia Muñoz te invitan a recorrer con ellos la vida poética de Vicente Aleixandre. Si quieres acompañarlos……
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Juegos Olímpicos 53:22
53:22
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:22
Desde Atenas 1896, cada cuatro años se celebran los Juegos Olímpicos, la gran fiesta del deporte, donde acuden los mejores deportistas del mundo llenos de ilusión. Ahora que termina París 2024, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, medallista de plata en baloncesto en Los Ángeles'84, recorren los mejores momentos de los Juegos Olímpicos, las mejores historias de superación, constancia y valentía y los personajes más sorprendentes, con sus luces y sus sombras. Una ruta por los momentos que han marcado la historia del olimpismo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 16 JUEGOS OLÍMPICOS. LOS ÁNGELES'84 12:19
12:19
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked12:19
Pedazo entrevista histórica para recordar los 40 años. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy, llegan al mejor momento de esta serie: la entrevista en exclusiva a José Luis Llorente, uno de los tres bases del equipo español de baloncesto que, aquel 10 de agosto, se enfrentó a los Estados Unidos de Michael Jordan en la final de los Juegos de Los Ángeles'84. Una de las grandes proezas de la historia del deporte español. Un hito que cambió nuestro baloncesto. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 15 JUEGOS OLÍMPICOS. MUNICH'72 (II) 7:19
7:19
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:19
Más allá de los atentados, los Juegos de Múnich'72 nos dejaron grandes momentos deportivos (y extradeportivos). David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, se quedan un día más Múnich para conocer el desastre de los estadounidenses en la final de los 100 metros lisos; la nueva cantada de Avery Brundage con Matthews y Cole; la proeza dorada de Mark Spitz y la final más polémica de la historia del baloncesto olímpico. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 14 JUEGOS OLÍMPICOS. ATENTADO DE MUNICH'72 4:43
4:43
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:43
Durante los Juegos de Múnich'72, el olimpismo perdió la inocencia. «Septiembre Negro», un comando de la OLP, se coló en la Villa Olímpica y secuestró a once miembros de la delegación israelí. Horas después, los asesinó. Es la mayor tragedia de la historia olímpica. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, te cuentan todos los detalles de aquel atentado que cambió para siempre la historia de los Juegos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 13 JUEGOS OLÍMPICOS. MÉXICO'68 7:23
7:23
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked7:23
México'68, a toda revolución. Durante estos Juegos Olímpicos, aparecieron dos grandes nombres que cambiaron para siempre la forma de saltar. Un tal Dick Fosbury, que empezó a hacer salto de altura saltando de espaldas. Y un tal Bob Beamon, que pulverizó el récord de salto de longitud. Además, aparecieron, por primera vez, los chicos del Black Power, levantando el puño enguantado para reivindicar los Derechos Humanos... y pagaron las consecuencias. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, viajan hasta allí. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 11 JUEGOS OLÍMPICOS. LONDRES 1948 2:35
2:35
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked2:35
Una historia de superación. Los Juegos de Londres'48 fueron el escenario de una de las historias más asombrosas y emotivas de la historia de los Juegos Olímpicos. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, viajan hasta allí para conocer la historia de Karoly Takacs, oro en tiro olímpico. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 10 JUEGOS OLÍMPICOS. BERLÍN 1936 (II) 10:22
10:22
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked10:22
¿Una conspiración contra Ownes? David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, siguen en Berlín para conocer a un tal Avery Brundage, uno de los peores villanos de la historia de los Juegos Olímpicos. En su palmarés, entre otras cosas, tiene el dudoso hito de retirar a última hora a los dos corredores judíos de la delegación estadounidenes y de hacerle la vida imposible a Jesse Owens. Angelito. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 09 JUEGOS OLÍMPICOS. BERLÍN 1936 (I) 9:07
9:07
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:07
Todavía no nos ponemos de acuerdo en si los Juegos de Berlín'36 fueron los de Hitler o los de Jesse Owens. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, viajan hasta allí para salir de dudas, conocer la campaña de propaganda nazi y de blanqueamiento del régimen de Hitler que supusieron estos Juegos. Y, de propina, conocer el mito de Jesse Owens. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 08 JUEGOS OLÍMPICOS. JOHNNY WEISSMULLER 4:50
4:50
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:50
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, siguen en París para conocer a un tal Johnny Weismuller, un nadador que arrasó en parís 1924, ganó otros dos oros en Amsterdam 1928 y, justo antes de los Juegos de Los Ángeles 1932, se convirtió en el Tarzán más famoso de todos los tiempos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 07 JUEGOS OLÍMPICOS. PARÍS 1924 5:17
5:17
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:17
La particular ruta por la historia de los Juegos Olímpicos llega a París 1924, unos Juegos de película. Sí, porque fueron los Juegos de Carros de Fuego, el peliculón dirigido por Hugh Hudson, con la música inmortal de Vangelis y producido por un tal Dody Fayed. Es el mejor homenaje cinematográfico a los Juegos Olímpicos. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente se van para allá a conocer a Eric Liddell y Harold Abrahams. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 06 JUEGOS OLÍMPICOS. AMBERES 1920 8:37
8:37
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:37
Envueltos en el torrente olímpico, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, llegan a Amberes, 1920. Aquí se estrenó la bandera olímpica y aquí la robaron. Aquí coinciden el único medallista olímpico que fue Premio Nobel de la Paz y el único condenado a muerte. Aquí se vengó el padre de Grace Kelly. Y uno cero, y Zamora de portero. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 05 JUEGOS OLÍMPICOS. ESTOCOLMO 1912 2:46
2:46
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked2:46
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, siguen con su viaje por los mejores momentos de la historia los Juegos Olímpicos. Y llegan a Estocolmo, 1912, donde se perpetró la primera gran injusticia racial de la competición. Y no será la última. El pionero se llamó Jim Thorpe, ganó con mucha solvencia el oro en decatlón y en pentatlón. Y en toda Europa reconocieron que era el mejor atleta del mundo. Lo que pasa es que era indio, y eso, en su tierra, no gustó demasiado. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 04 JUEGOS OLÍMPICOS. LONDRES 1908 9:24
9:24
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:24
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, continúan su periplo por lo mejor de los Juegos Olímpicos, y viajan a Londres 1908. Los Juegos Olímpicos que cambiaron para siempre la medida del maratón, que vivió la gesta de Dorando Pietri y que conoció el mayor tongo de la historia olímpica. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03 JUEGOS OLÍMPICOS. SAN LUIS 1904 5:02
5:02
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:02
En esta saga olímpica, vamos a por los terceros Juegos Olímpicos de la era moderna, que se celebraron en San Luis, Estados Unidos, en 1904. Hasta aquí han venido David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, para conocer, de primera mano, el origen de las hamburguesas y a un señor muy sorprendente, que se llamaba Félix Carvajal, y que estuvo a punto de ganar el maratón. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02 JUEGOS OLÍMPICOS. PARÍS 1900 3:19
3:19
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked3:19
En esta espiral olímpica en que vivimos, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y José Luis Llorente, se van a conocer los primeros Juegos Olímpicos de París, en 1900. Fueron bastante decepcionantes, excepto para las mujeres, que, por primera vez, pudieron participar, a pesar de los deseos de Coubertin. En París conocemos a Hélène de Pourtalès, la primera campeona olímpica, en una competición para hombres. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 JUEGOS OLÍMPICOS. ATENAS 1896 9:02
9:02
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:02
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 Dalí y los surrealistas 6:20
6:20
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:20
L
La Historia en Ruta
Salvador Dalí fue el sumo sacerdote del surrealismo. Un icono del arte contemporáneo. Uno de los mejores artistas del siglo XX. Un genio, un loco, un provocador. Un maestro del marketing aplicado al arte. Un artista que se hizo gigante y que devoró al ser humano que llevaba dentro. Si siguiera vivo, este año soplaría 120 velas. Por eso David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Silvia Jato han llenado el depósito y se han marchado celebrar este número redondo con una ruta por la vida y las locuras de Dalí. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 04 Desembarco de Normandía. Hermanos de Sangre 8:18
8:18
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:18
¡Y OTRO EXTRA MÁS! David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín siguen dando vueltas por la costa de Normandía. Y visitan, en modo Extra, Carentan, el escenario de la batalla que inspiró la serie Hermanos de Sangre. Y, aquí, paran en Dead Man’s Corner, La Esquina del Hombre Muerto, un lugar que solo por el nombre ya mola. Nos cuentan el historión del paracaidista estadounidense, Joseph Beyrle. Visitan el Airborne Museum. Y llegan hasta el puerto de Cherbourg. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03 Desembarco de Normandía. El Muro del Atlántico 4:16
4:16
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:16
MÁS EXTRAS DEL DESEMBARCO. Aprovechando la visita a la costa de Normandía, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín visitan, en modo Extra, el Muro del Atlántico, un conjunto defensivo nazi que recorre toda la costa de Noruega, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia. Entre ellas, hoy viajan a la batería de Maisy, desde donde los alemanes se despacharon a gusto con las tropas aliadas que desembarcaron el Día-D. Y el Museo Memorial de Omaha Beach, o Museo del Día-D, perfecto para conocer todos los detalles del desembarco estadounidense en Omaha. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02 Desembarco de Normandía. Bayeux 4:15
4:15
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:15
NUEVO CONTENIDO EXTRA. Esta semana, recordando el 80 aniversario del Desembarco de Normandía, y aprovechando la visita a la costa normanda, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín visitan, en modo Extra, Bayeux, una ciudad con mucha Historia, un tapiz que es una obra maestra milenaria del arte románico y el cementerio británico más importante sobre territorio francés. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 Desembarco de Normandía. El Café Gondrée y otras anécdotas 8:02
8:02
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked8:02
¡¡¡EXTRA, EXTRA‼! El Desembarco de Normandía sigue dando qué hablar 80 años después, y dejó muchas anécdotas. Una señora que paró una batalla para recoger huevos; un cura escandalizado que metió el miedo en el cuerpo a los soldados que le escucharon antes de salir hacia Normandía; un puente histórico metido en un museo; un café con sorpresa en forma de botellas de champán y un cine que nos permite recordar que Eisenhower contrató a un director de Hollywood para inmortalizar la gesta del Día D. David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín te cuentan en modo Extra todo esto y mucho más. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Desembarco de Normandía 54:55
54:55
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked54:55
1944. 6 de junio. Día D. Seis y media de la mañana. Hora H. Cinco mil barcos aliados, cargando 130.000 soldados, salen de Inglaterra, cruzan el Canal de la Mancha y se plantan en Francia para poner en marcha la Operación Overlord, la reconquista de la Europa continental; y la Operación Neptuno, el Desembarco de Normandía. Fue una operación militar descomunal. El punto de inflexión de la II Guerra Mundial. La mayor invasión por mar conocida. El principio del fin de Hitler y de su Imperio de los Mil Años. En 2024, el Día-D cumple 80 años. Y a David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín han hecho las maletas para poner rumbo a las playas de Normandía. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 04 Historia del Trabajo. Dickens & Taylor & El juego del calamar 5:20
5:20
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:20
¡Y OTRO EXTRA MÁS! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, siguen a vueltas con la historia del trabajo. Visitan a Charles Dickens, que se pasó toda la vida denunciando las condiciones laborales abusivas de la Revolución Industrial. Nos presentan a F. W. Taylor, el tipo que se sacó de la manga la cadena de montaje. Y analizan « El juego del calamar » como si fuera una crítica al capitalismo del siglo XXI. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 03 Historia del Trabajo. Gremios & Cadena veneciana 4:33
4:33
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked4:33
¡¡¡MÁS EXTRAS DE LA HISTORIA DEL TRABAJO‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, visitan Pontoise, en Francia, para enterarse de las cositas de uno de los más gremios medievales más antiguos que se conocen. Y Venecia, donde un español fue testigo de una de las primeras cadenas de montaje de la historia. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 02 Historia del Trabajo. Mesopotamia & Stonehenge 6:25
6:25
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:25
NUEVO CONTENIDO EXTRA. ¿Sabías que los dioses de Mesopotamia convirtieron a los seres humanos en sus esclavos? ¿Y que los tipos que levantaron Stonehenge conocían la argicultura y le dieron la espalda? David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan en el tiempo para seguir descubriendo lugares que guardan alguna relación con el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | EXTRA 01 Historia del Trabajo. El Natufiense & Gobekli Tepe & Poverty Point 9:44
9:44
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked9:44
¡¡¡EXTRA, EXTRA‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan a los yacimientos de Wadi en-Natuf, en Palestina; Gobekli Tepe, en Turquía; y Poverty Point, en Luisiana, Estados Unidos, para conocer los orígenes de las primeras ciudades y las grandes construcciones, antes de que el ser humano empezase a vivir de lo que cultivaba. Y, de paso, reflexionar sobre si vivimos, o no, mejor desde que nos dejamos la piel en el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Historia del Trabajo 54:19
54:19
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked54:19
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, se preguntan cómo pasamos de trabajar un par de horas al día tres días a la semana, a convertir el trabajo en una maldición divina. Cómo convertimos el «ganarás el pan con el sudor de tu frente» a pensar que el trabajo dignifica. Y cómo pasamos de decir que el trabajo nos realiza a estar atrapados en una trampa capitalista. El trabajo forma parte de nuestra cultura. Es una creación, una idea, que ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Por eso te proponen una ruta por la historia del trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | LHER Historia de la Radio Extra 04 La Piranaica y el 23 F 3:21
3:21
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked3:21
¡¡¡EXTRA‼! Una semana más, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y el todoterreno Isidro Montalvo, te proponen un viaje por dos contenidos recién salidos del horno: Pilar Aragón, la voz más entrañable de la Pirenaica, la radio clandestina más escuchada del franquismo; y la Noche de los Transistores, que es como se conoce al 23F, el golpe de Estado de Tejero de 1981, donde la radio jugó un papel fundamental. Dos nuevas historias para cerrar su particular historia de la radio. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Historia de la Radio EXTRA 03 Orson Wells & Muerte de Tesla 6:34
6:34
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked6:34
EXTRA, EXTRA. Una semana más, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y el todoterreno Isidro Montalvo, te invitan a nuevos contenidos inéditos de la ruta por la Historia de la Radio. Esta vez viajan a Nueva York para conocer la versión radiofónica de La Guerra de los Mundos, de Orson Welles, y la muerte de Tesla en una habitación de hotel. Dos historias para ponerte los pelos como escarpias. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Historia de la Radio EXTRA 02 Radio Ibérica & Ramón Gómez de la Serna 5:11
5:11
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked5:11
CONTENIDO EXTRA. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy el todoterreno Isidro Montalvo, te invitan a un nuevo corte de contenido inédito de la ruta por la Historia de la Radio, y nos hablan de la primera emisión pirata de la historia de España y del papel pionero en la radio española de Ramón Gómez de la Serna, el inventor de las greguerías, que también inventó el reportaje radiofónico. Dos nuevas historias apasionantes. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Historia de la Radio EXTRA 01 Torre Eiffel & Titanic 3:49
3:49
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked3:49
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy el todoterreno Isidro Montalvo, te invitan a un extra de contenido inédito de la ruta por la Historia de la Radio, y nos hablan del día que los franceses se dieron cuenta de que tenían la mejor antena del mundo, y de cuando la tecnología de Marconi sirvió para salvar a los supervivientes del Titanic. Dos historias apasionantes de la radio. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Historia de la Radio 52:54
52:54
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked52:54
La radio cambió el mundo. Acerca lugares lejanos. Acompaña a mucha gente que está sola. Y ha sido la forma más sencilla de acercarse a la cultura. En 2024 se celebra el Centenario de la Radio en España. Y a David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y el todoterreno Isidro Montalvo, les ha parecido la excusa perfecta para mirarse un poco el ombligo, hablar un poco de ellos mismos y hacer una ruta por la historia de la radio. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Antonio Palacios 56:00
56:00
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked56:00
2024 es el Año Antonio Palacios. Se cumplen ciento cincuenta años del nacimiento este señor con escuadra y cartabón, uno de los arquitectos españoles más importantes del siglo XX. El Gaudí de Porriño. Madrid no sería Madrid sin Antonio Palacios. Su obra ayudó a transformar la antigua villa de los Austrias en una gran ciudad europea, cosmopolita y moderna. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Laura Ríos (@derutapormadrid), te proponen celebrar este aniversario con una ruta por los edificios más interesantes de la arquitectura de Antonio Palacios. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Luis I, el Breve 53:58
53:58
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:58
En 2024 se cumplen trescientos años del reinado más corto de la Historia de España. Una efeméride que está pasando sin pena ni gloria. Su protagonista se llama Luis I. Es el hijo mayor de Felipe V, el rey que nos salió rana. A los 16 añitos, Luis se encontró sentado en el trono porque su padre decidió jubilarse. 229 días después, Luisito se marchaba para el Corral de los Quietos. Su reinado ha sido breve, pero intenso. Un esperpento. Una locura. Un movidón. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la periodista Mónika Vergara te proponen celebrar esta fecha tan señalada dedicando una ruta por el reinado tricentenario de Luis I El Breve. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Hace setecientos años, el 8 de enero de 1324, Marco Polo se fue al Barrio de los Eternos. Marco Polo es uno de los viajeros más famosos de la historia. El protagonista de una de las mayores aventuras de la Edad Media. Su “Libro de las maravillas” es una joya llena de aventuras increíbles, que nos habla de la tumba de los Reyes Magos, el Arca de Noé, los demonios del desierto, la secta de los Asesinos, el fuego sagrado o el Preste Juan. Sin Marco Polo no habría existido Colón, ni Elcano, ni la Era de las Exploraciones. Aprovechando el séptimo centenario de su muerte, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y el divulgador Luis Quevedo, te proponen una ruta tras los pasos de Marco Polo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Independencia de Estados Unidos 55:09
55:09
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked55:09
El 16 de diciembre conmemoramos los doscientos cincuenta años del Motín del té, una movida muy rara que levantó a las Trece Colonias contra Inglaterra y terminó con la independencia de Estados Unidos. Si no hubiera sido por la ayuda española, Estados Unidos no habría ganado aquella independencia. Y la Historia del Mundo habría sido muy distinta. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Marta González de Vega, te proponen una ruta por la Independencia de Estados Unidos. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | La Historia del Ferrocarril 53:34
53:34
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:34
El 28 de octubre celebramos los 175 años de la llegada del primer tren de vapor a la península Ibérica. Es una historia de éxito. Pero no fue un camino fácil. Cuando nacieron los trenes, a principios del XIX, la economía estaba hundida. Y salvar con un tren las montañas patrias era toda una proeza técnica. Sin embargo, España aceptó el reto, superó todos los obstáculos y consiguió una red de caminos de hierro que redujo tiempos. Acercó lugares. Cambió el paisaje. Abarató costes. Y trajo una nueva forma de viajar. Es una historia apasionante. Y, por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Miguel Ángel Martín (más conocido como @tunomandas), te proponen un recorrido por las mejores historias del ferrocarril. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Cabeza de Vaca 53:03
53:03
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:03
Álvar Núñez Cabeza de Vaca es uno de los personajes más sorprendentes de la aventura castellana en América. Fue soldado, náufrago, caminante perdido y encontrado, mercader, antropólogo, chamán, defensor y esclavo de los indios, escritor, cirujano... Un superviviente que protagonizó una odisea digna de la mitología griega. 18.000 kilómetros de rutas inexploradas, plagadas de indios hostiles, animales nunca vistos, hambre, miseria, milagros, enfermedades y amistades inesperadas. Fue el primer pionero del oeste americano. El primero que escribió sobre lo que hoy son los Estados Unidos. El primer europeo que cruzó a pie el sur de Norteamérica, desde Florida hasta México. Para conocerlo, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Pablo Puyol, te proponen una ruta por la Odisea de Cabeza de Vaca. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Toledo Imperial 52:13
52:13
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked52:13
Toledo respira historia, arte y misterio. Aquí se mezclan las huellas de la Toletum romana, la capital visigoda, la Toledo de judíos, musulmanes y cristianos. Terratenientes y guerreros. Profetas y sabios. Mudéjares y romanos. Traductores y poetas. Única, irrepetible, llena de magia. Fronteriza y heroica. Palaciega y monasterial. Rebelde y comunera. Cruce de caminos. Obra de arte. Majestuosa. Legendaria. Imperial. Símbolo universal abrazado por el Tajo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Daniel Gómez Aragonés, te proponen perderte por el laberinto de sus callejas, por los vericuetos de sus leyendas, por sus luces, sus sombras y sus misterios. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Joaquín Sorolla es el pintor de la luz del Mediterráneo. Uno de los pintores españoles más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Un tipo optimista, elegante, vigoroso y vital, como su obra. Un artista inclasificable, de pincelada libre, que llenó su paleta de colores brillantes y sus lienzos de reflejos blancos, olas del mar y alegría de vivir. En 2023 celebramos el centenario de su viaje al Barrio de los Eternos. Por eso David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la historiadora María José Rubio, te proponen una ruta por su vida y su pintura. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | El Madrid de Almudena Grandes 53:49
53:49
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:49
Almudena Grandes es una de las mejores cronistas de Madrid, Premio Nacional de Narrativa, autora de “Las Edades de Lulú”, “Malena es un nombre de tango” o los “Episodios de una guerra interminable”. Madrileña hasta las trancas, castiza de pata negra, malasañera militante y del aleti. Construyó un universo propio que giraba alrededor de Madrid, una ciudad divertida, ruidosa, intensa, antigua y modernísima, en la que cabemos todos. Una ciudad que fue el hilo conductor de sus novelas. Por eso, Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Silvia Marsó, te invitan a recorrer con ellos el Madrid biográfico, literario y sentimental de Almudena Grandes. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Felipe V llegó al trono de España para hacer Borbón y cuenta nueva. Heredó el imperio de Carlos II, el Hechizado, el último Austria, un engendro genético. Así que Felipe lo tenía fácil. Sus vasallos pusieron en él todas las esperanzas. Y, sin embargo, nos salió rana. Porque estaba como una cabra. Para qué nos vamos a engañar. Tiene una vida tan interesante, que se podría hacer un monólogo de humor. O una ruta por su vida y sus locuras, que es el plan que te proponen Esther Sánchez (@estesan1969) y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Ainara Ariztoy y el actor/presentador Miguel Rabaneda. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
Jorge Juan y Santacilia es el mejor científico español del Siglo de las Luces. Uno de nuestros mejores marinos. Y una de las mentes más brillantes de la Europa ilustrada. Matemático, astrónomo, ingeniero naval, espía... Introdujo las ideas de Copérnico en una España inquisitorial que se aferraba a la idea de que la Tierra era el ombligo del universo. Participó en una de las expediciones científicas más importantes del XVIII. Renovó la Armada española. Y protagonizó una de las operaciones de espionaje industrial más exitosas de la Historia de Europa. Por eso Esther Sánchez (@estesan1969) y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Ainara Ariztoy y Sara Escudero, han preparado una ruta por la vida de Jorge Juan, el sabio español. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Felipe V, el rey rana 54:24
54:24
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked54:24
Felipe V llegó al trono de España para hacer Borbón y cuenta nueva. Heredó el imperio de Carlos II, el Hechizado, el último Austria, un engendro genético. Así que Felipe lo tenía fácil. Sus vasallos pusieron en él todas las esperanzas. Y, sin embargo, nos salió rana. Porque estaba como una cabra. Para qué nos vamos a engañar. Tiene una vida tan interesante, que se podría hacer un monólogo de humor. O una ruta por su vida y sus locuras, que es el plan que te proponen Esther Sánchez (@estesan1969) y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Ainara Ariztoy y el actor/presentador Miguel Rabaneda. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
2023 es el año Picasso. Una celebración que recuerda que han pasado 50 años desde que Picasso se marchó al Barrio de los Eternos. Picasso es el gran artista del siglo XX. El pintor más famoso del mundo. El tipo que incendió la Historia del arte. Que dio un zarpazo a los mandamientos de la pintura. Que dinamitó quinientos años de una tradición que empezó en el Renacimiento. El arte, después de él, ya nunca será lo mismo. Es un genio indiscutible. Y, al mismo tiempo, es un ser humano con luces y sombras. Demasiadas sombras. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Javier Álvarez, te proponen una ruta por los lugares en donde transcurrió su vida, por sus obras maestras y por su lado oscuro. Una ruta por la vida de Picasso. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | La Noche de Max Estrella 55:08
55:08
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked55:08
3 de marzo de 1909. Muere Alejandro Sawa, poeta de odas y madrigales, hiperbólico andaluz y ciego, que inspiró a Valle-Inclán para crear a Max Estrella, protagonista de “Luces de Bohemia”, la obra maestra que inaugura el esperpento. En su última noche, Max Estrella pasea su rebeldía bohemia por un Madrid “absurdo, brillante y hambriento”. Lo acompaña don Latino de Híspalis, su lazarillo, que encarna la otra cara de la bohemia, la miserable, la que ha perdido los ideales. Para recordar la importancia de “Luces de Bohemia” y rendir homenaje a Valle-Inclán, al esperpento y a la Literatura, todos los años, a finales de marzo, se celebra la Noche de Max Estrella. Una fiesta iniciática que recorre los escenarios de la obra. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Antonio Martínez Asensio, te invitan a recorrer con ellos este viaje a ninguna parte por el Madrid de la Noche de Max Estrella. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
L
La Historia en Ruta
1 La Historia en Ruta | Urdaneta y el Galeón de Manila 53:33
53:33
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:33
Andrés de Urdaneta hizo posible el sueño de Colón. Encontró una ruta marítima que comunicaba España con Asía. Fue el primero que consiguió volver de Filipinas al Nuevo Mundo, cruzando el Pacífico. Puso la primera piedra de la globalización. Gracias a él, se puso en marcha el Galeón de Manila, la ruta comercial más importante del imperio español. Cambió para siempre la Historia Universal. Y, sin embargo, no aparece en los libros de Historia de la ESO. Y, para remediar este olvido imperdonable, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nico Abad, te invitan a participar en esta ruta por la vida de Urdaneta, a bordo del Galeón de Manila. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!…
Velkommen til Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.



















