Player FM - Internet Radio Done Right
19 subscribers
Checked 3d ago
Tilføjet five år siden
Indhold leveret af Fundación Juan March. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Fundación Juan March eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå offline med appen Player FM !
Gå offline med appen Player FM !
Conferencias
Marker alle som (u)afspillede ...
Manage series 2701579
Indhold leveret af Fundación Juan March. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Fundación Juan March eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
…
continue reading
2060 episoder
Marker alle som (u)afspillede ...
Manage series 2701579
Indhold leveret af Fundación Juan March. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Fundación Juan March eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
…
continue reading
2060 episoder
כל הפרקים
×C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Ben Clark: Convocar la emoción con las palabras: grito «¡Nada!» y el poema dice «¡Todo!» 1:12:41
1:12:41
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:12:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética del poeta, profesor y traductor Ben Clark (Ibiza,1984), galardonado con el Premio de la Crítica de poesía castellana en 2023 por su obra Demonios. Al finalizar su reflexión, Ben Clark ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por el autor, con algunos inéditos. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (III): Torquato Tasso y la Jerusalén liberada 1:06:23
1:06:23
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:06:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En la tercera conferencia del ciclo “El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso”, el catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra José María Micó repasa la figura y el mito de Torquato Tasso (1544-1595) como creador de la Jerusalén liberada , su obra maestra, con la que pretendió instaurar un nuevo clasicismo y reformular el poema épico para corregir los excesos de fantasía del romanzo . Tasso basó su epopeya moral en el hecho histórico de la Primera Cruzada, mezclando verdad y ficción, fábula y tragedia, con personajes históricos (Godofredo, Tancredo, Solimán) y otros totalmente inventados de ambos bandos. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
En esta sesión de La cuestión palpitante, el psiquiatra y catedrático de Psiquiatría Celso Arango y María Dolores Puga , demógrafa y científica del CSIC, debatirán, moderados por los periodistas Alejandra Herranz y Lorenzo Milá, el problema de la soledad, que afecta especialmente a jóvenes y adultos mayores, y que está influido por factores como el estilo de vida moderno, los cambios en las estructuras familiares o la hiperconexión digital. Diversos estudios han demostrado que la soledad está relacionada con el desarrollo de trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad e incluso la esquizofrenia; y cómo en niños y adolescentes puede afectar a la autoestima, al desarrollo de habilidades sociales y al rendimiento académico. ¿Se puede distinguir entre soledad buscada o impuesta/no deseada? ¿Cuáles son los trastornos más comunes de la soledad no deseada? ¿Cómo afectan el uso de las nuevas tecnologías y la hiperconectividad en la sensación de soledad entre los jóvenes? ¿Qué medidas se pueden adoptar para ayudar contra la soledad? Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: lacuestiónpalpitante@march.es Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (II): Ludovico Ariosto y el Orlando furioso 1:06:40
1:06:40
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:06:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En la segunda conferencia del ciclo “El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso”, el traductor y catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra José María Micó analiza el Orlando Furioso de Ludovico Ariosto (1474-1533), el romanzo más influyente de su tiempo. Esta novela en verso, presentada como una continuación del Orlando innamorato de Matteo María Moiardo, destaca por su inabarcable trama y desbordante universo imaginativo, donde se incorporaron elementos de los ciclos artúrico y carolingio para acercarse al gusto moderno, dando lugar a una superación del modelo épico clásico. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (I): El Renacimiento literario en Italia 1:07:37
1:07:37
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:07:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En la primera conferencia del ciclo "El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso", el traductor y catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra, José María Micó , analiza el contexto del Renacimiento, un periodo de grandes cambios ideológicos, religiosos y geográficos y de esplendor artístico y cultural en Europa. En este escenario, las ciudades-estado, cortes y academias de Italia fueron líderes en el terreno de la literatura, ya que fueron italianos los autores que sentaron las bases de la modernidad. Las dos obras que contribuyeron a la reconstrucción de la poesía épica clásica fueron el Orlando furioso de Ludovico Ariosto y la Jerusalén liberada de Torquato Tasso. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Miquel Ramis Bordoy, un artesano entre molinos 1:12:40
1:12:40
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:12:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Miquel Ramis Bordoy está acostumbrado a que lo llamen “el último molinero de Mallorca”, pero él siempre insiste en que más que molinero, él es un maestro de molinos que trabaja tanto la madera como el metal. Su taller familiar, Es Moliner, que abrió en 1952, es el único dedicado a la restauración y reparación de molinos en la isla. Hoy en día, después de que los molinos hayan perdido la importancia crucial que tuvieron en la extracción de agua y la agricultura de un tiempo, el oficio de Ramis se relaciona con el mantenimiento de estructuras y la conservación de un patrimonio material y simbólico. Más información de este acto…
El escritor y miembro de número de la Real Academia Española Félix de Azúa es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación , cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1972 obtuvo una beca de Creación literaria de la Fundación Juan March para escribir la novela El tiempo de subir una escalera , título que cambió por Las lecciones suspendidas cuando fue publicada en 1978. Ha sido catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Cataluña y fue director del Instituto Cervantes de París. Ha traducido del francés a Samuel Beckett y Denis Diderot, y como novelista recibió el V Premio Herralde de Novela por Diario de un hombre humillado (1987). Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Autobiografía intelectual de Estrella de Diego 1:03:37
1:03:37
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:03:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y académica Estrella de Diego hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza , en una nueva sesión del formato Autobiografía intelectual. La protagonista ha comisariado exposiciones como la representación española en la 22ª Bienal de São Paulo y en la 49ª Bienal de Venecia y muestras monográficas sobre Andy Warhol y Gala y Salvador Dalí. En 2011 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Sesión centrada en el análisis de las razones que llevan a un programador a escoger un concierto, una conferencia o una exposición. Con la participación de Miguel Ángel Marín , Lucía Franco y Manuel Fontán del Junco , directores de los distintos departamentos de actividades culturales de la Fundación Juan March. Más información de este acto…
Luz, belleza y color definen el proceso creativo de Antoni Arola . Con una larga trayectoria dedicada al diseño y al interiorismo, su trabajo se centra en mediar la interacción entre luz y espacio para crear lámparas e instalaciones usando el mínimo de elementos posible. En esta primera sesión de Creativos, con Toni Segarra , el publicista conversa con este gran experto en iluminación sobre sus creaciones y diseños. Más información de este acto…
Luz, belleza y color definen el proceso creativo de Antoni Arola . Con una larga trayectoria dedicada al diseño y al interiorismo, su trabajo se centra en mediar la interacción entre luz y espacio para crear lámparas e instalaciones usando el mínimo de elementos posible. En esta primera sesión de Creativos, con Toni Segarra , el publicista conversa con este gran experto en iluminación sobre sus creaciones y diseños. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (IV): The Crash (1932) de William Dieterle 28:53
28:53
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked28:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
The Crash (1932, EE. UU.), de William Dieterle , con Ruth Chatterton, George Brent, Paul Cavanagh y Barbara Leonard. Presentación: Guillermo Balmori Una mujer refinada (Ruth Chatterton) y un corredor de bolsa neoyorquino (George Brent) han convertido su matrimonio en una eficaz unión para hacer dinero. Tolerante con las infidelidades de ella, el marido le anima a emplear sus encantos para conseguir información privilegiada sobre el parqué financiero. Por su parte, ella no concibe mayor indignidad que la pobreza, de modo que se preocupará de conservar su estatus tras el desplome económico del 29. Chatterton asume en este drama el rol de mujer sofisticada, permisiva en lo moral y de fuerte determinación. El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Batallas de la era de Napoleón (VI): Waterloo (1815). El final de una era y el comienzo del mito 1:29:51
1:29:51
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:29:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En la sexta y última conferencia del ciclo “Batallas de la era de Napoleón”, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz trata la batalla de Waterloo (1815), que marcó la derrota definitiva de Napoleón frente al ejército anglo-aliado del Duque de Wellington. A pesar de su brevedad y de la ausencia de fineza táctica en el duelo, su decisiva importancia histórica y la mitificación de la batalla han continuado siendo un foco de inspiración para historiadores, cineastas y para escritores, como es el caso de Víctor Hugo en Los Miserables. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Clásicos que fueron periodistas (III): Eça de Queiroz, periodista 53:34
53:34
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked53:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Además de ser uno de los mayores novelistas portugueses, José Maria Eça de Queiroz (1845-1900) tuvo una destacada carrera como periodista. Comenzó colaborando en publicaciones como Gazeta de Portugal y Diário de Notícias , donde desarrolló su estilo crítico y satírico, clave en su obra. Eça usó el periodismo para reflexionar sobre política, sociedad y cultura, con un enfoque irónico que desnudaba los vicios y contradicciones de la sociedad portuguesa de su tiempo. Como diplomático, también escribió crónicas desde el extranjero, publicadas en la prensa. Estas experiencias influyeron en su narrativa, combinando observación detallada, crítica social y un estilo refinado. Más información de este acto…
C
Conferencias
![Conferencias podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Batallas de la era de Napoleón (V): Borodinó (1812). Un baño de sangre a las puertas de Moscú 1:25:38
1:25:38
Afspil senere
Afspil senere
Lister
Like
Liked1:25:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En la quinta conferencia del ciclo "Batallas de la era de Napoleón", el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante Rafael Zurita Aldeguer analiza la estrategia y las consecuencias de la batalla de Borodinó (1812). El conflicto entre los ejércitos francés y ruso, liderados por Napoleón y Kutúzov, respectivamente, ocasionó la muerte de miles de soldados de ambos bandos en el campo de batalla y se convirtió en uno de los más devastadores y sangrientos de la historia militar del siglo XIX. Más información de este acto…
Velkommen til Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.