Artwork

Indhold leveret af Círculo Sartre. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Círculo Sartre eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå offline med appen Player FM !

Aportes del pensamiento sartriano a la teoría egológica del derecho: charla con TEGO

1:49:15
 
Del
 

Manage episode 297828519 series 2953199
Indhold leveret af Círculo Sartre. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Círculo Sartre eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.

El miércoles 28 de abril a las 18 hs. (GMT -3) el equipo de la cátedra de Teoría Egológica del Derecho conversó con nosotres sobre “Aportes del pensamiento sartriano a la teoría egológica del derecho”.

Sobre nuestres invitades

Ariel Mastronardi

Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal (UBA). Estudiante de master en Filosofía del Derecho y Derecho Penal (UBA). Poder Judicial de la Nación. Investigador docente de la UBA en las materias “Derecho Penitenciario a través de la Teoría Egológica” y auxiliar en “Interpretación de la Ley” y “Actualidad de la Teoría Egológica” (UBA) e Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho (UCES).

Eduardo Héctor Méndez

Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Filosofía del Derecho (UBA). Investigador docente en las materias Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos, Interpretación de la Ley y Actualidad de la Teoría Egológica del Departamento de Filosofía del Derecho y Filosofía (UBA) y Teoría de la Justicia (UNLA). Funcionario del Poder Judicial de la Nación.

Dana Belén Roma

Abogada graduada de UBA. Docente ayudante de las materias Interpretación de la Ley y Actualidad de la Teoría Egológica de Carlos Cossio (UBA) bajo la comisión del Dr. Eduardo H. Méndez. Asistente Jurídica de Estudio Jurídico Dr. Lozada & Asoc. Colaboradora externa del Estudio Jurídico Dr. Corres & Asoc.

Lorena Siquot

Abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Procesal Penal (UMSA). Investigadora docente de la UBA en las materias “Ideología y Derecho” y auxiliar en “Interpretación de la Ley” y “Actualidad de la Teoría Egológica” del Departamento de Filosofía del Derecho.

Sobre la charla

En esta charla expondremos en primer lugar qué es la actual escuela jurídica argentina de la Teoría Egológica (en adelante, TEGO). La TEGO es tributaria del pensamiento filosófico de Edmund Husserl, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre. Si bien esta escuela durante mucho tiempo fue acallada por impugnaciones ideológicas, en los últimos años ha tomado una dinámica de crecimiento constante. Su fortaleza reside en la comprensión del derecho como un espacio filosófico, y no como una ciencia vacía repetidora de normas. En cuanto tal, los conceptos del existencialismo sartreano de libertad, responsabilidad e incluso mala fe cobran un valor crucial en el vocablo egológico jurídico.

Quisiéramos en esta ocasión centrarnos en la influencia que tiene Sartre en la TEGO a partir del análisis de su guion de El engranaje. La TEGO busca comprender seriamente el fenómeno jurídico: para ello, debe abordar las normas sin necesidad de tomar una posición exegética o dogmática. En verdad, el conocimiento de las normas sólo se puede dar en la interpretación de la conducta humana en su interferencia intersubjetiva. A partir de esto, les propondremos transpolar la realidad que viven cada uno de los participantes de este guion, y intentar justo pensar como cada decisión de un operador jurídico se encuentra atravesada por situaciones similares a la que viven los protagonistas de la obra, es decir, la existencia de una responsabilidad individual y también colectiva, la angustia que provoca resolver situaciones, y hasta la importancia de dejar de ver al actor jurídico como un mero observador y transformarlo en protagonista del acto de creativo del Derecho.

  continue reading

3 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 297828519 series 2953199
Indhold leveret af Círculo Sartre. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Círculo Sartre eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.

El miércoles 28 de abril a las 18 hs. (GMT -3) el equipo de la cátedra de Teoría Egológica del Derecho conversó con nosotres sobre “Aportes del pensamiento sartriano a la teoría egológica del derecho”.

Sobre nuestres invitades

Ariel Mastronardi

Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal (UBA). Estudiante de master en Filosofía del Derecho y Derecho Penal (UBA). Poder Judicial de la Nación. Investigador docente de la UBA en las materias “Derecho Penitenciario a través de la Teoría Egológica” y auxiliar en “Interpretación de la Ley” y “Actualidad de la Teoría Egológica” (UBA) e Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho (UCES).

Eduardo Héctor Méndez

Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Filosofía del Derecho (UBA). Investigador docente en las materias Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos, Interpretación de la Ley y Actualidad de la Teoría Egológica del Departamento de Filosofía del Derecho y Filosofía (UBA) y Teoría de la Justicia (UNLA). Funcionario del Poder Judicial de la Nación.

Dana Belén Roma

Abogada graduada de UBA. Docente ayudante de las materias Interpretación de la Ley y Actualidad de la Teoría Egológica de Carlos Cossio (UBA) bajo la comisión del Dr. Eduardo H. Méndez. Asistente Jurídica de Estudio Jurídico Dr. Lozada & Asoc. Colaboradora externa del Estudio Jurídico Dr. Corres & Asoc.

Lorena Siquot

Abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Procesal Penal (UMSA). Investigadora docente de la UBA en las materias “Ideología y Derecho” y auxiliar en “Interpretación de la Ley” y “Actualidad de la Teoría Egológica” del Departamento de Filosofía del Derecho.

Sobre la charla

En esta charla expondremos en primer lugar qué es la actual escuela jurídica argentina de la Teoría Egológica (en adelante, TEGO). La TEGO es tributaria del pensamiento filosófico de Edmund Husserl, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre. Si bien esta escuela durante mucho tiempo fue acallada por impugnaciones ideológicas, en los últimos años ha tomado una dinámica de crecimiento constante. Su fortaleza reside en la comprensión del derecho como un espacio filosófico, y no como una ciencia vacía repetidora de normas. En cuanto tal, los conceptos del existencialismo sartreano de libertad, responsabilidad e incluso mala fe cobran un valor crucial en el vocablo egológico jurídico.

Quisiéramos en esta ocasión centrarnos en la influencia que tiene Sartre en la TEGO a partir del análisis de su guion de El engranaje. La TEGO busca comprender seriamente el fenómeno jurídico: para ello, debe abordar las normas sin necesidad de tomar una posición exegética o dogmática. En verdad, el conocimiento de las normas sólo se puede dar en la interpretación de la conducta humana en su interferencia intersubjetiva. A partir de esto, les propondremos transpolar la realidad que viven cada uno de los participantes de este guion, y intentar justo pensar como cada decisión de un operador jurídico se encuentra atravesada por situaciones similares a la que viven los protagonistas de la obra, es decir, la existencia de una responsabilidad individual y también colectiva, la angustia que provoca resolver situaciones, y hasta la importancia de dejar de ver al actor jurídico como un mero observador y transformarlo en protagonista del acto de creativo del Derecho.

  continue reading

3 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Hurtig referencevejledning