Artwork

Indhold leveret af Astronomia, Literatura y Ciencia Ficcion and Ciencia Ficcion. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Astronomia, Literatura y Ciencia Ficcion and Ciencia Ficcion eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå offline med appen Player FM !

Los cúmulos estelares – Nuevo Podcast

26:06
 
Del
 

Manage episode 158792697 series 1066219
Indhold leveret af Astronomia, Literatura y Ciencia Ficcion and Ciencia Ficcion. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Astronomia, Literatura y Ciencia Ficcion and Ciencia Ficcion eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.

Las estrellas se encuentran rara vez solas, ya que la mayoría nacen con compañeras en sistemas binarios o múltiples, y muchas se forman en grupos ligados gravitatoriamente que se conocen como Cúmulos Abiertos. Las Pléyades son un ejemplo de este fenómeno. Estas agrupaciones son las que vemos como manchones azules en las fotos de las galaxias lejanas. A su vez, muchos de estos cúmulos se agrupan con estrellas azules de la región y a estas estructuras de mayor tamaño se las denomina Asociaciones. Los Cúmulos Abiertos son estructuras jóvenes, y como tienen muchas estrellas muy brillantes y masivas de color azul en la lejanía se los observa con esa coloración, dominando sobre las otras estrellas. Los Cúmulos y las Asociaciones nos muestran la estructura espiral de la galaxia. Pueden verse este fenómeno en la imagen de NGC 5584, donde se están viendo los Cúmulos Abiertos como pequeñas manchas azules.

NGC 5584 Crédito: NASA, ESA, A. Riess (STScI/JHU), L. Macri (Texas A&M University), and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

NGC 5584 Crédito: NASA, ESA, A. Riess (STScI/JHU), L. Macri (Texas A&M University), and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

También existen los llamados Cúmulos Globulares que son agrupaciones extremadamente grandes de estrellas que son satélites de las galaxias, por ejemplo en este foto se puede ver a 47 Tuc. Estos cúmulos probablemente se formaron en los comienzos del Universo. Sus estrellas son muy antiguas y se las ve de color rojizo.

Globular Cluster 47 Tuc. Crédito ESO

Globular Cluster 47 Tuc. Crédito ESO

En el siguiente podcast tratamos el tema de los Cúmulos Estelares con mayor profundidad.

  continue reading

5 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 158792697 series 1066219
Indhold leveret af Astronomia, Literatura y Ciencia Ficcion and Ciencia Ficcion. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af Astronomia, Literatura y Ciencia Ficcion and Ciencia Ficcion eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.

Las estrellas se encuentran rara vez solas, ya que la mayoría nacen con compañeras en sistemas binarios o múltiples, y muchas se forman en grupos ligados gravitatoriamente que se conocen como Cúmulos Abiertos. Las Pléyades son un ejemplo de este fenómeno. Estas agrupaciones son las que vemos como manchones azules en las fotos de las galaxias lejanas. A su vez, muchos de estos cúmulos se agrupan con estrellas azules de la región y a estas estructuras de mayor tamaño se las denomina Asociaciones. Los Cúmulos Abiertos son estructuras jóvenes, y como tienen muchas estrellas muy brillantes y masivas de color azul en la lejanía se los observa con esa coloración, dominando sobre las otras estrellas. Los Cúmulos y las Asociaciones nos muestran la estructura espiral de la galaxia. Pueden verse este fenómeno en la imagen de NGC 5584, donde se están viendo los Cúmulos Abiertos como pequeñas manchas azules.

NGC 5584 Crédito: NASA, ESA, A. Riess (STScI/JHU), L. Macri (Texas A&M University), and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

NGC 5584 Crédito: NASA, ESA, A. Riess (STScI/JHU), L. Macri (Texas A&M University), and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

También existen los llamados Cúmulos Globulares que son agrupaciones extremadamente grandes de estrellas que son satélites de las galaxias, por ejemplo en este foto se puede ver a 47 Tuc. Estos cúmulos probablemente se formaron en los comienzos del Universo. Sus estrellas son muy antiguas y se las ve de color rojizo.

Globular Cluster 47 Tuc. Crédito ESO

Globular Cluster 47 Tuc. Crédito ESO

En el siguiente podcast tratamos el tema de los Cúmulos Estelares con mayor profundidad.

  continue reading

5 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Hurtig referencevejledning

Lyt til dette show, mens du udforsker
Afspil