For at give dig den bedst mulige oplevelse bruger dette websted cookies. Gennemgå vores Fortrolighedspolitik og Servicevilkår for at lære mere.
Forstået!
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2M ago
Menambahkan two tahun yang lalu
Indhold leveret af JuanDiegoNetwork.com. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af JuanDiegoNetwork.com eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå offline med appen Player FM !
In this episode, comedian and tea enthusiast Jesse Appell of Jesse's Teahouse takes us on a journey from studying Chinese comedy to building an online tea business. He shares how navigating different cultures shaped his perspective on laughter, authenticity, and community. From mastering traditional Chinese cross-talk comedy to reinventing himself after a life-changing move, Jesse and host Brian Lowery discuss adaptation and the unexpected paths that bring meaning to our lives. For more on Jesse, visit jessesteahouse.com and for more on Brian and the podcast go to brianloweryphd.com.…
Indhold leveret af JuanDiegoNetwork.com. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af JuanDiegoNetwork.com eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Utopía introduce temas que han formado el entendimiendo moderno del mundo. Introduce críticas a la propiedad privada, a las formas tiránicas de gobierno, la visión del orden social justo y el bienestar del pueblo. Disfruta este audiolibro de Juan Diego Network.
Indhold leveret af JuanDiegoNetwork.com. Alt podcastindhold inklusive episoder, grafik og podcastbeskrivelser uploades og leveres direkte af JuanDiegoNetwork.com eller deres podcastplatformspartner. Hvis du mener, at nogen bruger dit ophavsretligt beskyttede værk uden din tilladelse, kan du følge processen beskrevet her https://da.player.fm/legal.
Utopía introduce temas que han formado el entendimiendo moderno del mundo. Introduce críticas a la propiedad privada, a las formas tiránicas de gobierno, la visión del orden social justo y el bienestar del pueblo. Disfruta este audiolibro de Juan Diego Network.
Busca el podcast "Hijos en el Hijo: Consagración a la Virgen de Guadalupe" y dale Seguir o Follow para unirte desde el 2 de noviembre. Así como Nuestra Señora de Guadalupe restauró la esperanza y filiación de san Juan Diego, así también ella desea restaurar tu filiación con Dios Padre. Únete a nosotros en este camino espiritual de 40 días para restaurar nuestra identidad como hijos amados de Dios. A lo largo de esta experiencia, nos prepararemos juntos para consagrarnos a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, su gran fiesta. Visita kofc.org/hijos para conocer más. Sigue a los Caballeros de Colón: Facebook Instagram YouTube Podcast parte de Juan Diego Network .…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propieadad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
El libro "Utopía" de Santo Tomás Moro es una obra literaria publicada en 1516 que describe una sociedad ideal imaginaria en una isla llamada Utopía. A través de la narrativa de Rafael Hythloday, un personaje ficticio que ha visitado Utopía, el autor presenta una visión crítica de la sociedad inglesa de la época, especialmente en lo que se refiere a la corrupción política, la avaricia y la desigualdad social. La sociedad utópica descrita en el libro se basa en la igualdad y la justicia social, la educación universal, la abolición de la propiedad privada y el trabajo compartido. El libro ha sido objeto de interpretaciones diversas, siendo algunas de ellas consideradas como una crítica a la sociedad feudal de la época, mientras que otras ven en ella una propuesta socialista. "Utopía" ha sido ampliamente estudiado y discutido a lo largo de los siglos y ha sido una fuente de inspiración para muchos pensadores y filósofos posteriores en su búsqueda de un mundo mejor. Podcast parte de JuanDiegoNetwork.com…
Velkommen til Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.
Slut dig til verdens bedste podcast-app for at styre dine yndlings shows online og afspille dem offline på vores Android og iOS apps. Det er gratis og nemt!