Proa Radio offentlig
[search 0]
Flere
Download appen!
show episodes
 
Artwork

1
PROA RADIO

Fundación Proa

Unsubscribe
Unsubscribe
Månedligt
 
Proa Radio es el espacio para difundir, analizar y explorar temas concernientes a la cultura contemporánea, tratados con originalidad y una mirada lateral que también permita observar la coyuntura, pero con el objetivo de buscar sus puntos trascendentes. Conversaciones con curadores internacionales, artistas visuales, escritores y dramaturgos para reflexionar sobre la escena contemporánea.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
En esta conversación con Gabriel Alonso, del Instituto de Estudios Postnaturales, revisamos los glosarios que caracterizan las nuevas ecologías, analizando las articulaciones entre especies, las producciones culturales, la conciencia ecológica y los desafíos de las prácticas artísticas de diseño, investigación y curaduría, en la crisis climática ac…
  continue reading
 
Conversación en la que el artista explica y comenta sobre su producción artística hasta el 2010. La muestra reúne piezas que recorren los tres soportes más característicos de su obra - films, fotografías e instalaciones a gran escala - mediante los que analiza temas de género y la coyuntura política de la región, en particular de su Venezuela natal…
  continue reading
 
En esta conversación abordamos el concepto de “laboratorio ciudadano” y la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo pensado desde la ciudadanía. Estos laboratorios son “lugares que facilitan la colaboración y la experimentación entre personas diferentes que se juntan para crear iniciativas que buscan mejorar la vida en un lugar”. A part…
  continue reading
 
La charla es una reflexión crítica y teórica que busca rastrear huellas y proponer formas de pensamiento y trabajo tanto a nivel curatorial como pedagógico, para pensar la práctica más allá del dominio epistémico del norte global. Desde el nuevo diseño historiográfico de las muestras, a la preponderancia actual de una práctica curatorial y educativ…
  continue reading
 
¿Cómo negociar los límites y proponer nuevos escenarios pedagógicos sin confrontar la identidad de las instituciones culturales de larga tradición? Invitadas al ciclo RESET de mayo, Ana Moreno y Sofía de Juan trabajan en el departamento de educación del Museo Nacional del Prado. Con dos décadas de experiencia en el Museo Thyssen Bornemisza, Ana con…
  continue reading
 
Las relaciones entre escritura y performatividad, y las publicaciones que exploran el límite entre literatura y arte contemporáneo son tema de investigación de la socióloga colombiana Ericka Florez, invitada a la primera edición de Reset del mes de junio.¿Cómo se encarnan las cosmogonías en los cuerpos y especialmente en las instituciones? ¿Cómo la…
  continue reading
 
En este nuevo encuentro del ciclo RESET | Arte+Educación, Mônica Hoff, artista, curadora e investigadora brasileña presenta algunas líneas de su investigación: el arte como herramienta de (des)aprendizaje; la educación como un lugar de corresponsabilidad política; las relaciones entre las prácticas artísticas, educativas y curatoriales y cómo estas…
  continue reading
 
Artista, educadora, curadora e investigadora, Sofía Olascoaga cuenta con una experiencia mixta de prácticas e investigación en museos, bienales y proyectos autogestivos que explora formas alternativas de concebir la vida en común, al tiempo que investiga sobre el impacto que esto puede tener en las maneras de entender el aprendizaje, la enseñanza y…
  continue reading
 
Un nuevo encuentro de RESET cuenta con la participación de Chus Martínez, una de las curadoras más destacadas del escenario internacional.En las últimas décadas, apunta su trabajo curatorial y conceptual a modelar críticamente los discursos locales y globales a través de la organización de exposiciones de gran escala, la creación de colecciones, y …
  continue reading
 
¿Cómo se relaciona el cambio climático con las historias de violencia colonial? ¿Cómo se cuestiona este legado en la actualidad?¿Qué ecologías creativas existen dentro de la práctica artística-activista que brindan recursos para abordar la justicia climática en la actualidad?El arquitecto y escritor Paulo Tavares participa de un nuevo encuentro de …
  continue reading
 
Este encuentro pretende dar a conocer las formas de trabajo de dos instituciones con muchas características en común. Por el Museo Parque de la Memoria dialoga su directora, Florencia Battiti y por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende en Chile, su curadora Daniela Berger. Tanto el Parque de la Memoria como el Museo de la Solidaridad trabajan…
  continue reading
 
El miércoles 17 de agosto a las 17h, José Roca, director artístico de rīvus, 23 Bienal de Sídney, Australia (2022) aborda la importancia de las prácticas artísticas en relación a las problemáticas ecológicas que marcan nuestro presente. Haciendo un fuerte hincapié en diferentes prácticas de trabajo eco-críticas y formas conceptuales para pensar las…
  continue reading
 
Pablo Helguera -artista, pedagogo cultural y escritor- conversa sobre los malentendidos y prejuicios que suelen generarse entre el público y las organizaciones e instituciones culturales y sus respectivos equipos de trabajo. Desde una mirada que relaciona el arte y la educación, Helguera desarrolla este tema desde su experiencia artística e institu…
  continue reading
 
La curadora y especialista en arte latinoamericano, Alexia Tala, propone un encuentro para pensar la curaduría desde una perspectiva latinoamericana desde su experiencia en la Bienal de Arte Paiz de Guatemala y la Bienal de Mercosur. Repolitizar lo curatorial apunta a profundizar y proponer nuevas conexiones entre elementos artísticos, políticos y …
  continue reading
 
Keyna Eleison, directora artística del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM) propone una conversación sobre las distintas formas de construir instituciones con una visión plural y orgánica con el arte a partir de su experiencia y trabajo en el museo de Brasil.El futuro y el pensamiento son algo que baila es el título de este encuentro que a…
  continue reading
 
Christian Viveros-Fauné -crítico chileno, curador y director artístico de la Bienal Converge 45 edición 2022/2023- en su visita a Buenos Aires y a Fundación Proa, conversa sobre nuevas cartografías de lo latinoamericano en el mercado del arte global, las relaciones entre las condiciones políticas y geográficas, el posicionamiento entre lo regional …
  continue reading
 
La plataforma multidisciplinaria Reset invita a Andermann para disertar y pensar el Post Paisaje, enfocando el estudio del paisaje en Latinoamérica. ¿Cómo pensar el paisaje y el arte latinoamericano hoy en medio de su propia transformación? Su interés por el tema queda expuesto en su último libro, y sobre el que se hace mención en la conferencia, T…
  continue reading
 
La investigadora Macarena Gómez-Barris -escritora que trabaja en las intersecciones del arte, el medio ambiente, la política feminista-cuir y la teoría y praxis decolonial- considerará cómo los proyectos extractivos corporativos y estatales expanden la colonialidad sobre los territorios indígenas en las Américas. Al analizar la producción artística…
  continue reading
 
¿Cómo poner en marcha nuevas formas de institucionalidad a partir de las relaciones con otros agentes culturales “no formales” (artistas, colectivos, movimientos sociales y espacios independientes)? Y a la vez, replantear los mecanismos de funcionamiento interno de la propia institución. ¿Podemos al hablar del museo cuestionarnos la naturaleza polí…
  continue reading
 
Los últimos procesos culturales y políticos latinoamericanos han generado una amplia nómina de artistas que se encuentran trabajando dentro de un espacio en constante movimiento. Más allá del cliché del viajero global, su presencia se ha consolidado en galerías, ferias y bienales repartidas por todo el mundo. En esta charla con el especialista en a…
  continue reading
 
En esta charla Blanca de la Torre aborda la importancia de las prácticas artísticas en relación a las problemáticas ecológicas que marcan nuestro presente. La curadora de la última Bienal de Cuenca ofrece un acercamiento a sus propios proyectos y pensamiento eco-estético en línea con una visión ecológica, a la vez que propone abordar al arte como u…
  continue reading
 
En el marco de la exhibición Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975, y como corolario de las actividades paralelas que se desarrollan durante la exhibición, se organiza el Coloquio Internacional "Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975", con la presencia de notables investigadores, pensadores y artistas. El Coloquio tendrá lugar los días jueves …
  continue reading
 
En el marco de la exhibición Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975, y como corolario de las actividades paralelas que se desarrollan durante la exhibición, se organiza el Coloquio Internacional "Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975", con la presencia de notables investigadores, pensadores y artistas. El Coloquio tendrá lugar los días jueves …
  continue reading
 
En un nuevo episodio de Proa Radio, Diego Rojas conversa con Daniel Link, curador de la muestra “Argentinos de París” en Proa21. “Ideamos una muestra que focalice en las mutaciones de la subjetividad entre mediados de la década del ’60 y finales de la década del ‘90”, señala Link, en una propuesta en la que “se desdibuja la especificidad entre lo l…
  continue reading
 
El curador polaco Przemysław Strożek, del Institute or Art Polish Academy of Sciences, ofrece una conferencia en Fundación Proa junto a Rodrigo Alonso. En un dinámico diálogo, ambos curadores proponen un recorrido “Desde el Dada al Pop Art. Propuestas curatoriales sobre las vanguardias históricas”.Strożek es un especialista en estudios sobre vangua…
  continue reading
 
En un nuevo encuentro del Ciclo de Curadores Internacionales de Fundación Proa, Ferran Barenblit presenta “Una forma de entender la institución”, una conferencia en la que desarrolla la idea de institucionalidad crítica y su impacto en su labor como Director del Centro de Arte 2 de Mayo de Madrid y el MACBA de Barcelona.Entrevista: Rosario García M…
  continue reading
 
El jueves 15 de agosto de 2019, Jacopo Crivelli Visconti mantuvo una interesante conversación con Javier Villa, curador del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el auditorio de Proa.Desplegó los conceptos sobre los que trabaja para la próxima Bienal y habló acerca del vínculo del arte con el contexto político y social.…
  continue reading
 
En el marco del Laboratorio Periodístico de PROA21, el sábado 23 de marzo se realizó una nueva actividad organizada por El Flasherito. En este caso, el encuentro constó de una mesa debate dónde se presentó el trabajo de pensadores, gestores, artistas y docentes que trabajan en contextos de vulnerabilidad. La charla giró en torno a la cuestión de la…
  continue reading
 
Diego Rojas conversa con María Laura Carrascal, curadora de la sala dedicada a Indumentaria de la exhibición "Diseño en Acción", que se propone un recorrido por algunas de las principales perspectivas y preocupaciones de los diseñadores argentinos contemporáneos: sustentabilidad, nuevas tecnologías y confrontación con el binarismo de género. Abril …
  continue reading
 
Un nuevo Proa radio realizado por Leo Estol y Alfredo Jaramillo en la residencia de El Flasherito en PROA21 junto a 4 invitados: Agustina Paz Frontera(Latfem), Juan Pablo Cinelli(Tiempo Argentino), Danila Saiegh (futurock) y Martín Armada(THC) que nos relatan sobre sus diferentes experiencias en medios de comunicación alternativos, y principalmente…
  continue reading
 
En este nuevo programa de Proa Radio Diego Rojas charla con Eduardo Stupía sobre los inicios y fuertes influencias de Alexander Calder en el dibujo. Antes de que los móviles convirtieran a Calder en una celebridad artística, Calder era un joven ávido de experimentaciones artísticas. A través del dibujo de animales y figuras circenses pasó del lápiz…
  continue reading
 
Martín Caparrós uno de los más destacados escritores, ensayistas y periodistas latinoamericanos conversa en este capitulo con Diego Rojas. Caparros nos habla, con absoluta libertad y sin reparos sobre sus viajes, crónicas, sus últimas publicaciones, su vida en Barcelona y los fenómenos políticos que cruzan Europa con frases potentes y filosas como …
  continue reading
 
Los tutores del primer laboratorio de artistas Matías Feldman y Santiago García Navarro conversan con Adriana Rosenberg sobre la experiencia y los conceptos que dan vida a este primer Laboratorio de artistas en Proa21. Se destaca el pensar los espacios para la experimentación y el cruce dinámico de disciplinas (qué tipo de procesos ocurren cuando a…
  continue reading
 
Ame?rico Castilla es consultor en museos y preside la Fundacio?n TyPA / Teori?a y Pra?ctica de las Artes desde la cual se brinda formación y asesoramiento a profesionales de museos en Argentina y Latinoamérica estimulando el pensamiento estratégico, la gestión creativa y el trabajo en redes. Dirigio? el Museo Nacional de Bellas Artes y fue Director…
  continue reading
 
Inés Yujnovsky es Doctora en Historia por el Colegio de México con especialización en fotografías y relatos de viaje. Trabaja como profesora investigadora en la Universidad Nacional de San Martín -UNSAM-, y es colaboradora ad honorem del Centro de Documentación de la Inmigración de habla Alemana en la Argentina -DIHA-, realizando digitalización de …
  continue reading
 
Conferencia del destacado curador Cuauhtémoc Medina en ocasión del “Proyecto El Día que Me Quieras“, del artista Leandro Katz en la segunda jornada de reflexión sobre la fotografía argentina. En esta conferencia Cuauhtémoc Medina profundiza en las investigaciones de Katz que indagan sobre los fantasmas de la historia latentes en la imagen fotográfi…
  continue reading
 
El martes 24 de abril Fundación Proa presento la Primera Jornada de reflexión y debate sobre la Fotografía en Argentina en el marco de la muestra Fotografía en Argentina 1850-2010. Contradicción y continuidad, organizada en conjunto con el J. Paul Getty Museum. Idurre Alonso y Rodrigo Alonso, curadores de la exhibición presentaron al público los co…
  continue reading
 
¿Cómo nos miran?¿Cómo nos miramos?. Así como Walter Benjamin plantea en su famoso Libro de los pasajes que un pensador siempre debe experimentar las cosas desde la mirada de un extranjero, invitamos al performer y chamán boliviano Bernando Zabalaga, el curador español Alfredo Aracil, y el poeta y escritor chileno Victor López Zumelzu, bajo la moder…
  continue reading
 
Las nuevas prácticas artísticas intentan salir del estudio solitario para dialogar o participar del encuentro en diálogo con otros artistas, para generar una nueva dimensión de la obra, para trabajar en colaboración. Este episodio propone ideas en las que Celina Chatruc modera a sus invitados, Carlos Herrera en este ocasión como responsable del pro…
  continue reading
 
¿Es posible que cocinar en una reunión de artistas alrededor de una mesa, o incluso fundar una huerta orgánica que provea alimentos y que todo este tipo de configuraciones sean elementos de la práctica artística contemporánea?¿El arte actual exige o propone un artista multifacético, donde se mezclan las disciplinas? Estas preguntas y otras son desa…
  continue reading
 
Conversamos con los artistas Mónica Giron, Paola Vega, Tomás Espina y Gian Paolo Minelli, sobre la relación de ellos con el barrio de La Boca. Las problemáticas artísticas que surgen al habitar un lugar con una fuerte identidad artística y socio política, poniendo en relieve los distintos problemas y paradojas de una comunidad en continuo cambio.…
  continue reading
 
Adriana Rosenberg directora de Fundación Proa conversa junto con los artistas Esteban Álvarez, Max Gómez Canle,y el Grupo Etcétera sobre los nuevos espacios artísticos, residencias y principalmente la experiencia de cada uno de ellos como artistas en estos espacios de gestión, formación y creación.Af Fundación Proa
  continue reading
 
Diego Rojas charla con Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa y Santiago Bengolea, coordinador de proyectos de PROA 21 sobre la nueva plataforma física y virtual PROA21, un proyecto a una cuadra de la sede original de Proa que busca intensificar los diálogos entre la producción local y abastecer de un espacio concreto para el cruce de disti…
  continue reading
 
Loading …

Hurtig referencevejledning